JJIF y WPJJF se unen para promover un ju-jitsu más inclusivo del mundo
JJIF and WPJJJF join forces to promote more inclusive
ju-jitsu in the world


JJIF y WPJJF se unen para promover un ju-jitsu más inclusivo del mundo
JJIF and WPJJJF join forces to promote more inclusive
ju-jitsu in the world
Santo Domingo, Republica Dominicana.- El evento en cuestión se llevará a cabo en Mosquera, ciudad Metropolitana en el departamento colombiano de Cundinamarca, los días 14 y 15 de septiembre de 2024, conjuntamente con el Campeonato Open Regional Championship de la Jiu Jitsu International Federation (JJIF).
El presidente de la Fedojiujitsu, profesor Fausto Peña, en conversaciones telefónicas e intercambios de correos con las autoridades deportivas del Ministerio de Deportes y Recreación (MIDEREC), así como con el Gran Maestro Gregory Vallarino, presidente de la Unión Panamericana de Jiu-Jitsu (UPJJ), y el Maestro Arturo Soler, director general del Comité Técnico de la Federación Colombiana de Jiu-Jitsu y a su vez organizador de este magno evento, se ha llegado a varios importantes acuerdos que benefician la participación del seleccionado criollo.
En especial, fue confirmada la participación del equipo dominicano de Jiu-Jitsu, que estará compuesto por las modalidades de Fighting System Jiu-Jitsu, Duo System y Newaza Jiu-Jitsu.
"Esperamos contar con todo el apoyo y
colaboración posible de las autoridades gubernamentales y privadas de nuestro
país para que esta participación sea una realidad y que el equipo completo
pueda competir". "Estamos más que seguros de ganar y obtener varias medallas para
la República Dominicana", asi de expreso el profesor Fausto Peña en su condición de presidente de la Fedojiujitsu.Fausto Peña, Presidente de Fedojiujitsu
Santo Domingo, Republica Dominicana
12 junio 2024.-
Principio del formulario
Final del formulario
|
|
_________________________________________________________________________________
UNESCO ICM – Concurso de fotografía de artes marciales 2024
Descripción de la imagen:
FEDOJIUJITSU LOGRA MEDALLAS EN CAMPEONATO ABIERTO INTERNACIONAL
Brúselas, Amberes, Bélgica
Santo Domingo, Republica Dominicana.- La Federación Dominicana de Jiu Jitsu (Fedojiujitsu) participó los días 13 y 14 de enero de 2024 en el Open de Jiu Jitsu en la ciudad de Antwerp, Bélgica, correspondiendo al Campeonato Flandes Open 2024, que se celebra anualmente en esta ciudad belga, conocida como la capital de Europa.
En la categoría de 77 kg, el atleta competidor Christopher Rodríguez mostró un buen nivel de competencia en los diferentes combates en los que participó, logrando una excelente puntuación a pesar de ser su primera competencia en esta modalidad de Jiu Jitsu Fighting, alcanzando sus objetivos en esta alta competición.
La Fedojiujitsu agradeció la colaboración del Consulado de Bélgica, Life Project International Foundation, Fundaartes International y el Ministerio de Deportes y Recreación (Miderec), así como el reconocimiento a las instituciones que colaboraron para que los atletas pudieran estar presentes en dicho evento.
El presidente de la Federación Dominicana de Jiu Jitsu, profesor Fausto Peña, estuvo acompañando a la delegación dominicana en este prestigioso evento internacional, participando como Coach Oficial, brindando motivación, estrategias y tácticas necesarias a los participantes competidores, cuyos resultados podemos disfrutar.
24 enero 2024.
_________________________________________________
G A L E R I A D E F O T O S
FEDERACION DOMINICANA DE JIUJITSU SIGUE AVANZANDO
UN MUNDO MEJOR A TRAVÉS DEL
JU-JITSU
La Federación Internacional de Ju-Jitsu quiere construir un mundo mejor a través del arte marcial.
Ju-Jitsu for Good, o JJ4Good, es el nombre que se le da a los esfuerzos de la organización hacia este fin y el objetivo de lograr un cambio social sostenible.
Su objetivo es construir una comunidad de ju-jitsu "informada, equipada y capaz de servir a los demás".
El programa lo hace apoyando y conectando proyectos en todo el mundo y brindándoles las herramientas para promover los tres pilares principales de "protección, inclusión y empoderamiento".
Se espera que el ju-jitsu pueda utilizarse para luchar contra algunos de los problemas clave del desarrollo mundial.
Cualquier proyecto que trabaje con este fin y que involucre ju-jitsu es bienvenido a unirse a JJ4Good, así como personas dedicadas a un futuro mejor a través del deporte.
La JJIF también está abierta a asociaciones con organizaciones que comparten su visión y valores.
El pilar de protección de JJ4Good tiene el objetivo de proteger a niños, mujeres y grupos vulnerables de la violencia y el daño.
Entre las iniciativas en marcha figura el proyecto de prevención de la violencia "¡Conmigo no!", creado por la Federación Alemana de Ju-Jitsu.
Este curso tiene como objetivo ayudar a los niños a evitar peligros, reconocer situaciones peligrosas y defenderse en caso de emergencia.
Se espera que esto les ayude a convertirse en personas fuertes y seguras de sí mismas.
El proyecto utiliza un sistema de semáforos para diversas situaciones con "rojo", lo que significa que se necesita defensa personal.
El ámbar significa autoafirmación, como gritar, y el verde es para la prevención de la violencia y cómo reconocer situaciones peligrosas.
El gobierno federal alemán otorgó al proyecto el estatus de Alianza para la Democracia y la Tolerancia.
El pilar de inclusión tiene como objetivo promover el ju-jitsu como un "deporte para todos".
También pretendemos ayudar a integrar a las personas desplazadas en todo el mundo.
El objetivo del pilar de empoderamiento de JJ4Good es empoderar a las víctimas de la injusticia social.
Se espera que puedan utilizar sus experiencias y convertirse en defensores que contribuyan a un mundo mejor.
Un proyecto bajo este pilar es "Fight to Protect", que fue fundado por la atleta filipina de ju-jitsu Meggie Ochoa y trabaja con niños que han sido víctimas de violencia sexual.
La idea surgió de un programa dirigido por Filipinas Sin Huérfanos y el Centro Comunitario y Hogar de Niños Safe Haven.
A los niños del hogar se les enseñaba ju-jitsu como parte de su rehabilitación, en un intento por empoderarlos y romperlos con círculos viciosos.
El símbolo de la mano utilizado en el logotipo de Fight to Protect representa la unidad y la colaboración en la lucha contra la violencia sexual.
La Federación Internacional de Ju-Jitsu es signataria del Marco de Acción Climática de Deportes para las Naciones Unidas desde 2020.
El marco tiene el objetivo de brindar a la comunidad deportiva un camino claro para combatir el cambio climático, al tiempo que utiliza el deporte como una herramienta para alentar a los ciudadanos a actuar para mejorar el clima en todo el mundo.
Otras iniciativas medioambientales emprendidas por la JJIF incluyen la reducción del papel en sus eventos.
Desde 2017, toda la información está disponible en línea (recortando millas de copias) y también es posible seguir los acontecimientos a través de una aplicación.
En Colombia se ha puesto en marcha un proyecto que anima a los deportistas a donar su gi, el uniforme de ju-jitsu, a niños de entornos sociales desfavorecidos.